Comunicado: ante el fallecimiento del Papa Francisco
La Asociación de Ciencias Sociales de la Religión de América Latina lamenta el fallecimiento del Papa Francisco.
Primer Papa latinoamericano, en doce años de pontificado acercó a la Iglesia Católica a los márgenes de lo social, denunciado las injusticias de un sistema económico y político que descarta a los más débiles. Promovió el diálogo interreligioso, el cuidado del medioambiente y abrió las puertas de la Iglesia a una mirada más inclusiva respecto a la comunidad LGTBIQ+. Fue firme ante los casos de pedofilia que han atravesado la Iglesia las últimas décadas, pidió perdón por los errores cometidos por la institución ante comunidades indígenas y fue un portavoz de paz en un mundo en guerra. Su proyecto de sinodalidad y el lugar de las mujeres en la institución eclesiástica han significado un avance, aún cuando no se produjeron cambios radicales.
Recorrió numerosos lugares del mundo visitando a su feligresía, y gran parte de América Latina, aún cuando nunca regresó a Argentina.
Hoy se cierra un periodo histórico para la Iglesia Católica latinoamericana que deja un legado a ser comprendido, con un papado que con sus luces y sombras buscó producir una Iglesia más inclusiva.
